Survets Veterinaria

La salud de nuestros perros es una prioridad, y para protegerlos adecuadamente, es fundamental conocer las enfermedades que pueden afectarlos. Una de las más peligrosas y comunes en nuestra comunidad es el distemper canino, también conocido como moquillo.

¿Qué es el distemper canino?

El distemper canino es una enfermedad viral altamente contagiosa causada por un morbilivirus. Afecta tanto a perros domésticos como a animales silvestres, incluidos zorros y mapaches. Es especialmente peligrosa porque compromete múltiples sistemas del cuerpo, lo que puede derivar en complicaciones graves e incluso la muerte si no se trata a tiempo.

¿Cómo se contagia mi perro?

La transmisión del distemper ocurre principalmente a través del contacto directo con perros infectados. El virus se encuentra en las secreciones nasales, saliva y lágrimas, y se propaga mediante pequeñas gotas en el aire. Además, aunque el virus no sobrevive por mucho tiempo en el ambiente, también puede transmitirse a través de objetos contaminados (fómites), como:

  • Ropa y manos de los dueños.
  • Juguetes y correas.
  • Recipientes de comida y agua.
  • Camas y cobijas compartidas.

Por estas razones, es esencial mantener una buena higiene y evitar el contacto con perros enfermos o sin vacunación.

Síntomas del distemper canino

El moquillo afecta diversos sistemas del cuerpo, por lo que sus síntomas pueden ser muy variados. Algunos de los signos más comunes incluyen:

Síntomas respiratorios:

  • Secreción nasal amarillenta o verdosa.
  • Tos persistente.
  • Dificultad para respirar.

Síntomas digestivos:

  • Pérdida de apetito.
  • Vómitos y diarrea, a menudo con deshidratación.

Síntomas cutáneos:

  • Engrosamiento e inflamación de la piel.
  • Endurecimiento de la nariz y las almohadillas plantares (hiperqueratosis).

Síntomas neurológicos:

  • Convulsiones.
  • Movimientos involuntarios (temblores musculares).
  • Parálisis parcial o completa de las extremidades.
  • Cambios de comportamiento, como letargo o depresión.

“Los síntomas pueden aparecer en diferentes etapas y no siempre se presentan todos al mismo tiempo.” — SurVets Clínica Veterinaria

¿Cómo proteger a mi mascota?

La mejor forma de prevenir el distemper es la vacunación. Los cachorros deben recibir su primera dosis contra el moquillo a partir de los 45 días de edad y completar su esquema de vacunación con refuerzos periódicos. Además, es recomendable reforzar la vacuna anualmente para garantizar una protección continua.

Otras medidas de prevención incluyen:

  • Evitar el contacto con perros enfermos o no vacunados.
  • Desinfectar adecuadamente los objetos y áreas donde conviven varias mascotas.
  • Consultar con un veterinario ante cualquier signo sospechoso de la enfermedad.

¿El distemper tiene cura?

Actualmente, no existe un tratamiento específico para eliminar el virus del moquillo. El manejo de la enfermedad se basa en el control de los síntomas y el apoyo al sistema inmunológico del perro con terapias de soporte, como fluidoterapia, antibióticos para prevenir infecciones secundarias y medicamentos para aliviar los síntomas neurológicos. Sin embargo, la mejor estrategia sigue siendo la prevención.

Conclusión

El distemper canino es una enfermedad grave que puede afectar a cualquier perro, sin importar su edad o raza. La vacunación y la detección temprana son clave para evitar complicaciones y salvar vidas. Si notas cualquier síntoma sospechoso en tu mascota, no dudes en acudir a Clínica Veterinaria SurVets para una evaluación inmediata. ¡Cuidemos juntos la salud de nuestros fieles amigos!

Referencias:

  • Couto, G., & Nelson, R. (2020). Medicina Interna de Pequeños Animales. Elsevier.

 

Artículo desarrollado por Andrea González.

Nosotros

Artículos informativos sobre prevención, tratamientos, nutrición y comportamiento, con el respaldo de expertos veterinarios.